ACTUACIÓN DE VANGUARDIA LIBRO DEL DIRECTOR Y PROFESOR DE TEATRO FEDERICO HERRERO

24.07.2015 11:33

EN CIUDAD DE BUENOS AIRES SE DESTACAN PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE TEATRO, ESCUELA DE TEATRO, DIRECTORES PROFESORES: FEDERICO HERRERO, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, CLASES DE ACTUACIÓN CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL DICTADAS PERSONALMENTE POR ESPECIALISTA: FEDERICO HERRERO (ACTUACIÓN ARTÍSTICA EN TEATRO, CINE, TELEVISIÓN) EN TODOS LOS NIVELES, NICOLÁS FRANCISCO HERRERO: COORDINADOR DE PROYECTOS(TEATRO, CINE, TELEVISIÓN), INFORMES: 15-5823-5865

Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en su libro: -actuación de vanguardia-, en el capitulo tres se detienen en entrenamiento del actor en su relación con el cuerpo y su entrenamiento.

A continuación conceptos del capitulo citado desde mi punto de vista.

Federico Herrero y un concepto inicial: el actor debe desarrollar sus esquemas de propio entrenamiento a partir de sus virtudes y necesidades.

Federico Herrero afirma que en el tema del entrenamiento corporal los ejercicios deben ser personales.

Partir de las experiencias y dinámicas de cada actor. 

Para él, todo el cuerpo participa en cada uno de nuestros movimientos; teniendo en cuenta que a su parecer el trabajo del actor es la creación de formas plásticas en el espacio, debe estudiar y ser un perfecto conocedor de la mecánica de su propio cuerpo, pues cualquier manifestación de fuerza está sujeta a las mismas leyes del movimiento y la interpretación del actor no es otra cosa que una manifestación de fuerza del cuerpo humano.

Para Federico Herrero el entrenamiento debe incluir: como un juego, lo circense, del deporte y del ritmo, de la danza: equilibrio y movimiento, todo conjugado de un modo ordenado y consciente, con una formulación rigurosa. 

Los directores afirman que lo citado sirve al actor como medio de expresión de un personaje.
Federico Herrero afirma: la naturaleza del actor debe ser especialmente apta para responder a los reflejos, reproducir los movimiento, el sentimiento y la palabra, una tarea propuesta desde el exterior.

En la ultima parte del capitulo del libro citado. 

Los directores y el siguiente concepto: los modos de expresión afirma Federico Herrero, se deben dar en tres tiempos.
La determinación, que es la fase intelectual de la tarea, propuesta por el dramaturgo, el director o por el propio actor.
La realización, que comprende un ciclo de reflejos: movimientos y desplazamientos en el espacio y reflejos vocales.
La acción, que sigue a la realización, que atenúa el reflejo anterior y prepara para una nueva intención, que daría lugar a un nuevo ciclo de interpretación.