TEATRO MEDIEVAL DIRECTORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO ESPECIALISTAS
Teatro medieval, directores especialistas Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero cursos y seminarios en todos los niveles y distintas especialidades teléfono 15-58-235865
El Teatro medieval Castellano
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores de teatro e investigadores en en campo del arte, presentaron en la Faculta de Filosofía y Letras de la ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación, tema: -Teatro y oscuridad-, trabajo que gira alrededor del arte medieval, a continuación conceptos contenidos en el trabajo citado.
Federico Herrero, al comienzo del trabajo, afirma. sin lugar a dudas el periodo del arte medieval, es un tiempo de misterios y oscuridad, no han quedado demasiados documentos del mismo.
Los primeros autos fueron representados por sacerdotes y miembros de las corporaciones.
El pueblo español amaba el teatro en todas sus formas, y a todas con el mismo entusiasmo. El canto y el baile, los monólogos y los cuadros cómicos, hasta la juglaría, introducían lo que se suponía que debía ser la atracción principal: la obra en sí.
Los entremeses, interludios de comedia, baile y canto, presentados en los entreactos de obras seculares, parecen haber interrumpido los episodios sagrados de los autos sacramentales.
En 1473 un concilio eclesiástico emitió un decreto contra la presentación de monstruos, máscaras, figuras obscenas y de versos lascivos que interfieren los oficios divinos.
A fines de siglo XV, Carlos II prohibió otra clase de obra religiosa. Se presentaba sólo en los teatros públicos y se la conocía como comedia de santos.